Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: La nueva Base de Datos, Elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI - en cooperación con el Ministerio de Economía y Finanzas, permitirá al Estado planificar mejor sus intervenciones pues contará con información más desagregada y precisa que los tradicionales distritos. Asimismo, contribuirá a mejorar los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y la gestión de estas localidades por parte de Gobiernos Regionales y Locales.El referido trabajo sincera y armoniza las cifras que manejaban diversas instituciones como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Ministerio de Educación, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Provías Nacional, la Dirección de Electrificación Rural (DGER) del Ministerio de Energía y Minas y el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Economía y Finanzas entre otras. El jefe de la ONGEI, Ronald Barrientos, destacó que la actualización del registro de centros poblados es vital para el correcto funcionamiento del Estado porque permitirá que sus instituciones lleguen a estas localidades con proyectos de inversión en educación, salud e infraestructura y facilitará la focalización y gestión de los programas sociales.Esta nueva base de datos será entregada a todas las entidades del Estado y a los Gobiernos Regionales y Locales. Asimismo, próximamente, cualquier persona podrá acceder a ella desde la página web de la ONGEI (www.ongei.gob.pe).Antes del estudio presentado hoy, se hablaba de la existencia de 256,934 centros poblados, pero los diferentes sectores tenían cifras muy diversas. Barrientos añadió que en lo sucesivo cada institución ya no va a manejar su propia base de datos, sino que deberá trabajar con el registro oficial elaborado en el marco de la Infraestructura Nacional de Datos Espaciales – IDEP-, liderada por la ONGEI.Actualmente, se le ha encargado al Grupo de Trabajo de Centros Poblados de la IDEP, presidido por el INEI, plantear una propuesta para implementar un sistema integrado de gestión de centros poblados que permita mantener actualizada esta información y facilitar el acceso a la misma.
Color: [0, 112, 255, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: Unidades Hidrográficas del Perú, segun R.M. Nº 033-2008-AG, divididos y codificados con el método Pfafstetter. Escala 1:1'800,000
La informacion fue proporcionada por el MINISTERIO DE AGRICULTURA segun OFICIO N° 221-2009-ANA-SG/DGCCI
El Mapa contiene unidades de tipo cuenca -en gran mayoría- incluyendo las intercuencas de mayor tamaño en el Amazonas y la Intercuenca Ramis en el Titicaca.
Pacífico : 62 Cuencas
Amazonas : 39 Cuencas y 45 Intercuencas
Titicaca : 12 Cuencas y una intercuenca
Estas unidades fueron seleccionadas, en primer lugar, por su importancia en estudios de evaluación e inventario de los recursos naturales (deviene de las cuencas determinadas por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - 1980); en segundo lugar, por la ubicación que ellas representan respecto a la unidad mayor a la que pertenecen, por el cual estas unidades podrán ser identificadas por su código y nombre. El número de dígitos corresponderá al nivel de jerarquía que se encuentre la unidad.
TOPOLOGIA: Poligonos.
No DE ELEMENTOS: 231 poligonos.
FUENTE DE LA INFORMACION GRAFICA: Unidades hidrograficas
generadas a escala 1:100 000, utilizando la Cartografia Digital Base del
Instituto Geografico Nacional (IGN).
ESCALA DE LA CAPTURA DE LA INFORMACION GRAFICA: 1:18000 V 1:8 000.
TIPO DE ENTRADA DE LA INFORMACION GRAFICA: Digitalizacion
vectorial por pantalla.
EMPRESA/ORGANISMO EJECUTOR: IRH-INRENA / MINAG (Lima)
FECHA CREACION DE LA COBERTURA: 2 008
DOCUMENTO DE OFICIALIZACION: R.M. N°X033-2008-AG
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: Unidades Hidrográficas del Perú, segun R.M. Nº 033-2008-AG, divididos y codificados con el método Pfafstetter. Escala 1:1'800,000
La informacion fue proporcionada por el MINISTERIO DE AGRICULTURA segun OFICIO N° 221-2009-ANA-SG/DGCCI
El Mapa contiene unidades de tipo cuenca -en gran mayoría- incluyendo las intercuencas de mayor tamaño en el Amazonas y la Intercuenca Ramis en el Titicaca.
Pacífico : 62 Cuencas
Amazonas : 39 Cuencas y 45 Intercuencas
Titicaca : 12 Cuencas y una intercuenca
Estas unidades fueron seleccionadas, en primer lugar, por su importancia en estudios de evaluación e inventario de los recursos naturales (deviene de las cuencas determinadas por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - 1980); en segundo lugar, por la ubicación que ellas representan respecto a la unidad mayor a la que pertenecen, por el cual estas unidades podrán ser identificadas por su código y nombre. El número de dígitos corresponderá al nivel de jerarquía que se encuentre la unidad.
TOPOLOGIA: Poligonos.
No DE ELEMENTOS: 231 poligonos.
FUENTE DE LA INFORMACION GRAFICA: Unidades hidrograficas
generadas a escala 1:100 000, utilizando la Cartografia Digital Base del
Instituto Geografico Nacional (IGN).
ESCALA DE LA CAPTURA DE LA INFORMACION GRAFICA: 1:18000 V 1:8 000.
TIPO DE ENTRADA DE LA INFORMACION GRAFICA: Digitalizacion
vectorial por pantalla.
EMPRESA/ORGANISMO EJECUTOR: IRH-INRENA / MINAG (Lima)
FECHA CREACION DE LA COBERTURA: 2 008
DOCUMENTO DE OFICIALIZACION: R.M. N°X033-2008-AG
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: Mapa de coovertura Vegetal del Perru, elaborado por el Ministerio del Ambiente que muestra la deforestacion al año 2009 usando imagenes de satelite Landsat 2006 Aster 2007 Informacion del INEI al 2007 IGN Cartas Nacionales 1/100,000 e informacion de Hidrografia Principal.
Unique Value Renderer: Field 1: codi_uni Field 2: Etiqueta Field 3: sub_uni Field Delimiter: , Default Symbol:
N/A
Default Label: null UniqueValueInfos:
Value: 15,RCLD-rs,Relieve de colinas y lomadas disectadas en rocas sedimentarias Label: 15, RCLD-rs, Relieve de colinas y lomadas disectadas en rocas sedimentarias Description: Symbol:
Value: 19,Pl/a-d,Llanura o planicie amazónica disectada u ondulada Label: 19, Pl/a-d, Llanura o planicie amazónica disectada u ondulada Description: Symbol:
Value: 20,Ta-al,Terraza alta aluvial Label: 20, Ta-al, Terraza alta aluvial Description: Symbol:
Value: 23,Tbm-al-sp,Terraza baja y media aluvial con sectores pantanosos Label: 23, Tbm-al-sp, Terraza baja y media aluvial con sectores pantanosos Description: Symbol:
Value: 24,Tal-ma,Terraza aluvial con meandros abandonados Label: 24, Tal-ma, Terraza aluvial con meandros abandonados Description: Symbol:
Value: 25,Com-a,Complejo de orillares meándricos antiguo Label: 25, Com-a, Complejo de orillares meándricos antiguo Description: Symbol:
Value: 26,Com-r,Complejo de orillares meándricos reciente Label: 26, Com-r, Complejo de orillares meándricos reciente Description: Symbol:
Value: 27,Sp,Sistema de pantanos y aguajales Label: 27, Sp, Sistema de pantanos y aguajales Description: Symbol:
Value: Producción Forestal - Pastos - Cultivo en Limpio, ambas de calidad agrologica Baja, donde F y P poseen mal drenaje y A es inundable estacionalmente Label: Producción Forestal - Pastos - Cultivo en Limpio, ambas de calidad agrologica Baja, donde F y P poseen mal drenaje y A es inundable estacionalmente Description: Symbol:
Value: Producción Forestal de calidad agrologica Baja - Protección, ambas con problemas de drenaje Label: Producción Forestal de calidad agrologica Baja - Protección, ambas con problemas de drenaje Description: Symbol:
Value: Producción Forestal en Selva, de calidad agrologica Media - Protección Label: Producción Forestal en Selva, de calidad agrologica Media - Protección Description: Symbol:
Description: Informacion no oficial de fuente Instituto Nacional de Estadistica e Informatica INEI 2011, como aporte obtenido del Cd de mapa de pobreza que el INEI entrega al INGEMMET con la participacion del Director de Derechos de Vigencia.